Cianoacrilatos, activadores y reseñas de productos Valac Painting Studio
Reseñas y experiencias de un miniaturista/modelista en CDMX
Adolfo Gutiérrez Barro
9/12/20237 min read
Existen muchos cianoacrilatos en el mercado, y aunque ahora es fácil conseguir marcas muy buenas y/o económicas, kola loka sigue siendo la marca más famosa en méxico.
Por décadas la fórmula había sido la misma y solo cambiaba la presentación (gotero, precisión, brocha, etc.) pero en los últimos años han sacado fórmulas diferentes que varían en fuerza y viscosidad como el industrial de viscosidad media (2000) o el pega zapatos (2500).
En su página web, por cierto, anuncian mucha más variedad de productos aunque en lo personal jamás los he visto a la venta en ningún supermercado o ferretería.
Por otro lado, el activador es bastante sucio; al entrar en contacto con el cianoacrilato acelera la polimerización, pero deja un residuo color blanco bastante notorio y difícil de remover (incluso al usarlo con pegamentos de otras marcas) Cabe mencionar que no es muy diferente a otros activadores que he usado; Horizon hobby es la marca más reciente que recuerdo y de la que todavía conservo el envase.
El activador de kola loka carpintero tal vez no sea la mejor opción para uniones de precisión pero definitivamente cumple su propósito. Además de que actualmente es el activador líquido más económico y fácil de conseguir.
Pero a todo esto… ¿Qué es un activador?
Se aplica en las superficies antes de unirlas. La presentación más común es en una botella con atomizador. Contiene sustancias que reaccionan con el cianoacrilato y aceleran la polimerización, haciendo que el pegamento se endurezca instantáneamente. Sin embargo debo advertirte que he notado que utilizar activadores compromete la dureza del pegamento y por lo tanto la unión no es tan fuerte.
Luego de anunciar en mi página de facebook que había visto y comprado el kolaloka carpintero con su activador y que lo estaría probando para dar mi opinión (la cual evidentemente estás leyendo) no tardé en recibir recomendaciones de mejores opciones. La primera fue el INSTA-SET accelerator de Stevens International. Recomendación que debo admitir ignoré después de encontrado listado en amazon.com.mx a un precio de ¡$1,000 pesos por 60 ml! Sin embargo, semanas después lo encontré por casualidad en el Mechafest 2023 y me compré un par de botellas por $150 pesos c/u.
El insta-set está elaborado con la misma sustancia de los activadores de horizon y kola loka pero la reacción y el aroma son “menos escandalosos”. De los tres definitivamente es el mejor, pero también el más caro.
Por otro lado, Ivan, de Valac Painting Studio me comentó que estaba a punto de poner a la venta su propio activador y ofreció regalarme una muestra si estaba interesado. Ya había visto los productos de Valac y tenía curiosidad por calarlos, así que ante la oportunidad de probar y reseñar un nuevo activador inmediatamente le dije que sí.
¿Qué diferencia tiene el nivel de viscosidad del pegamento?
Un cianoacrilato con una consistencia espesa no se chorrea y tarda más en secarse, permitiendo corregir la posición de los elementos a unir y además ayuda a que las piezas se mantengan en el lugar deseado con más facilidad debido a la consistencia del pegamento.
Liquid death cumple con estas características pero no es tan espeso como otras opciones en el mercado (Flexigel 911 de resistol es el más espeso que conozco). En lo que a mí respecta, en realidad es un pegamento de viscosidad media. Con un tiempo de secado rápido (más no instantáneo).
La presentación a mi parecer es inmejorable, tanto la botella como el aplicador son de excelente calidad, similar a la botella de Gorila Super Glue pero con un material menos rígido
De todos los activadores que he mencionado en este artículo, el Trioxin es el único que no viene en una botella con atomizador; trae una brocha que permite que la aplicación sea más limpia y precisa. Aunque hay que decir que esto se debe también a que está elaborado a base de cetonas que pueden dañar los modelos de plástico (y cualquier material impreso o con pintura) por lo que aconsejo que sea utilizado con extrema precaución.
La ventaja de utilizar este producto es que acelera el tiempo de curado del pegamento sin dejar residuos extra.
De los tres productos mi favorito fue el Black Magic. Éste tiene la propiedad de ablandar el ciano, lo que permite con el tiempo despegar las piezas. Por lo que vi en mis pruebas, no funciona inmediatamente, hay que hacer dos o tres aplicaciones dependiendo de la cantidad de pegamento y dejar pasar unos segundos para que comience a trabajar.
Rara vez he tenido la necesidad de despegar algo, por lo que al principio no se me hizo tan interesante, pero después se me empezaron a ocurrir otros usos que hicieron que revalorara su utilidad.
1.- Se puede usar para despegar piezas que se adhieren a la piel o para despegarse los dedos (algo que estoy seguro que a todos nos ha pasado).
2.- Es excelente para limpiar el exceso de cianoacrilato de la piel y de cualquier superficie (hay que tener cuidado con las superficies que tienen pintura).
3.- El uso más frecuente que le dí fue para limpiar la boquilla del aplicador. Evitando que la tapa se pegue o se obstruya (solo por esto vale la pena conseguirlo).
4.- Se puede usar como thinner de cianoacrilato en caso de que se esté secando o sea muy viscoso y prefieras una consistencia más líquida, pero cabe señalar que la potencia del pegamento disminuye.
Considero que los activadores (sin importar la marca) y el Black Magic no son productos esenciales pero definitivamente son el tipo de producto que prefiero tener a mi disposición y que con el tiempo cambian tu forma de trabajar.
Como siempre, espero que algo de lo que acabas de leer en este artículo te sea de utilidad. Gracias por tomarte el tiempo para llegar hasta el final.
Agradezco nuevamente a Ivan por las muestras gratis para hacer esta reseña, si te interesan sus productos o simplemente seguir su trabajo, te comparto sus redes sociales y el teléfono de contacto que viene en la etiqueta de sus productos:
https://www.facebook.com/ValacPaintingStudio
https://www.instagram.com/valacpaintingstudio
Teléfono de contacto: 55 65 32 37 07
Cuando se aplica en una superficie, entra en contacto con la humedad del aire (en forma de vapor de agua) y se polimeriza rápidamente, formando una cadena de moléculas que crea el fuerte vínculo
adhesivo. Debido a esta reacción rápida, el pegamento se endurece en cuestión de segundos. En modelismo es utilizado frecuentemente debido a la rapidez con la que seca y su capacidad de unir diferentes tipos de materiales como plásticos, metal, madera, fibra de vidrio, etc.
Un activador es un producto que acelera el proceso de curado o endurecimiento del pegamento. Como ya mencioné, el ciano se seca por sí solo al entrar en contacto con la humedad presente en el aire. Sin embargo, en ciertos casos, especialmente cuando se trabaja con materiales no porosos o en condiciones de baja humedad, el proceso de curado puede ser más lento o incompleto.


La que encontré recientemente fue la presentación kola loka carpintero que además contiene un activador.
El pegamento es el más viscoso que he visto de esta marca, tanto que es difícil sacarlo del envase en el que viene y además tiene un color ligeramente amarillento. Sin ayuda de un aplicador (mínimo un palillo) es un pegamento que considero difícil de usar en proyectos miniatura.
Unos cuantos días después tenía en mis manos tres productos de su línea: El pegamento Liquid Death, el activador Trioxin y el removedor Black Magic.
Antes que nada... ¿Qué es el cianoacrilato?
El cianoacrilato es un tipo de adhesivo fuerte,de secado rápido y que tiene la capacidad de unir materiales de distinta composición.
El nombre deriva de su estructura química, que incluye un grupo ciano (-C≡N) y un grupo alquil (una cadena de átomos de carbono e hidrógeno).
El cianoacrilato es un tipo de adhesivo fuerte,de
secado rápido y que tiene la capacidad de unir
materiales de distinta composición.
El nombre deriva de su estructura química, que
incluye un grupo ciano (-C≡N) y un grupo alquil
(una cadena de átomos de carbono e hidrógeno).
Cuando se aplica en una superficie, entra en
contacto con la humedad del aire (en forma de
vapor de agua) y se polimeriza rápidamente,
formando una cadena de moléculas que crea